El género de historietas de superhéroes surge en Estado Unidos y se consolida como el padrón predominante de este potente mercado. Los códigos y convenciones de dicho género tienen alcance global, contaminando las producciones de sectores más periféricos. En este informe revisaremos tres historietas argentinas pertenecientes a las tres últimas décadas, que podríamos considerar como parte del género de superhéroes. Obviamente que no son los únicos ejemplos, y la selección resulta un poco arbitraria. Pero, en fin, las tres son muy buenas historietas y nos permiten dar cuenta de la apropiación de los elementos de un género casi agotado, para producir obras por fuera de los estereotipos. Las elegidas son: “El Sueñero”, de Enrique Breccia, de mediados de los 80; “Bruno Helmet”, de Fernando Calvi, publicada en su propio comic book en 1998 y “Domestico”, de Sebastián de Caro y Diego Greco, publicada por Domus en el 2007.
En “El Sueñero”, Breccia nos presenta un futuro fantástico donde El Ñato, un intrépido mercenario, debe navegar la trama del tiempo y el espacio para cumplir con la misión de capturar a criaturas y guerreros legendarios, que serán llevados a pelear a un circo romano planetario.

Detrás de las filas de “Cazador”, surge -promediando la décadas del 90- “Bruno Helmet”, de Fernando Calvi.
Dónde sino en el Riachuelo, para la aparición de un poderoso demonio. Quién mejor para comandar las huestes infernales, que un ex jefe de la junta militar durante el proceso. Esto es Bruno Helmet: demonios matando ciudadanos, desde el techo del colectivo 60. En cuanto a los gráficos, Fernando Calvi presenta un trazo expresionista en el dibujo, combinado con una paleta de colores muy brillante, creando un estilo realmente impactante.
Por su parte, “Doméstico”, escrita por Sebastián de Caro y con dibujos de Diego Greco nos presenta a un personaje, que como señala Liniers en su prólogo, tiene todo lo que necesita el universo de un superhéroe: La génesis de sus poderes, su Némesis, los ayudantes y hasta el traje extravagante. Pero esta historia va más allá. En esta historieta se menciona un par de veces a Godard, ya que Paula, la mejor amiga de Mariano, alter ego de Doméstico, es fanática del director francés. Godard decía que él era un crítico de cine haciendo películas y así sus films -entre otras cosas- hablan sobre el cine.
Doméstico es entonces una historieta que, entre otras cosas, habla de la historieta. Hay pasaje del comic, con un tinte autobiográfico, que también son

Diego Lentini
Referencia de las imágenes:
“El Sueñero”, Enrique Breccia, 1985.
“Bruno Helmet”, Fernando Calvi, Buena Letra S.A, 1998.
“Doméstico”, Sebastián de Caro, Diego Greco, Domus editora, 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario